La Reforma Laboral PDF Imprimir E-mail
Escrito por Toni Ferrer   
Martes, 22 de Febrero de 2022 15:54

Os invitamos al debate abierto sobre 

 

“La reforma Laboral” 

   

Ponente: Toni Ferrer

                Senador socialista

                Presidente de la Comisión de Trabajo

                Ex-secretario de Acción Sindical de UGT

 

Fecha: viernes, 25 de febrero de 2022

Hora: 19,00

 

Lugar: Ateneo de Madrid

Sala Mariano José de Larra

Calle Prado 21 (planta quinta)

Última actualización el Martes, 22 de Febrero de 2022 15:57
 
“La situación Gobierno-Oposición: judialización de la política” PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 21 de Enero de 2022 10:09


                             

   Os invitamos al debate abierto sobre

 

“La situación Gobierno-Oposición: judialización de la política”

 

   

Ponente: Grupo, introduce el tema Aurora Ruiz

 

Fecha: viernes, 28 de enero de 2022

Hora: 19,00

 

Lugar: On-line.

Debido al elevado numero de contagios producidos por la variante Omicrón del coronavirus

SARS-CoV-2, el debate será on-line previa convocatoria a los invitados mediante correo electrónico.



Última actualización el Viernes, 21 de Enero de 2022 10:13
 
AUKUS, una sigla cargada por el Diablo PDF Imprimir E-mail
Escrito por Rafael Fraguas   
Miércoles, 15 de Diciembre de 2021 17:37

AUKUS, una sigla cargada por el Diablo

 Rafael Fraguas

 

Las siglas las carga el Diablo. AUKUS, es la que sella la reciente alianza económica-político-militar recientemente suscrita entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Posee una impronta naval. Sitúa el foco neo-imperial anglosajón en los océanos Índico y Pacífico.Y ello con miras a vigilar, controlar y, si se tercia, hostigar a China, incluso en sus propias aguas territoriales, en el mar que lleva su nombre.

Esta alianza parece albergar un alcance inusitado. Tanto, como para poder ser considerada como una nueva Guerra Fría. En la anterior, el componente sustancial era el ideológico, la confrontación capitalismo-comunismo. Hoy, dentro de un contexto mundial casi plenamente capitalista, el elemento conflictivo crucial se adivina que será étnico, pretendidamente civilizacional: blancos contra amarillos, Occidente contra Oriente.

En la primera edición de la Guerra Fría, se intentó hostigar de mil maneras entre brumas perpetuas y cercos asfixiantes al socialismo denominado real; incluso a la socialdemocracia más comprometida. Y se hizo ocultando los avances en bienestar y en términos de derechos y de igualdad, respectivamente, que ambos modelos incorporaban. Del mismo modo, hoy, la dinámica prebélica en ciernes exigirá a los tres aliados proyectar sobre China la imagen del “enigma oriental indescifrable”, el miedo perpetuo a la “maléfica y refinada sutileza” del Lejano Extremo Oriente; en suma, el rechazo al “peligro amarillo” frente a la ortodoxa sinceridad blanca, en este caso, esgrimida en clave anglosajona. Los viejos prejuicios sinofóbicos permanecían dormidos; ahora, bastará con agitarlos de nuevo y despertarlos para disponer de la base emocional con la que conseguir la necesaria tensión de las gentes que la hostilidad premeditada requiere.

Francia y Europa, desairadas

La alianza estadounidense-britano-australiana, con un común denominador de cuño exclusivista anglosajón, nace con algunos componentes conflictivos iniciales. En primer lugar, un monumental desaire político, diplomático y económico contra Francia, por extensión a Europa, a la que Australia ofende en ese pacto al rescindir un contrato milmillonario previo para la construcción de submarinos convencionales -66.000 millones de dólares- que a partir de ahora serán de propulsión nuclear y que fabricará Estados Unidos.

De momento, París, en una decisión insólita, ha llamado a sus embajadores en Washington y Canberra. Francia ha sido principal aliada europea de Estados Unidos, desde que el general Lafayette trenzara, siglos ha, acuerdos con los revolucionarios trasatlánticos enfrentados a la Inglaterra imperial. Fuentes oficiales del Elíseo han considerado la medida norteamericano-australiana como una verdadera “puñalada por la espalda”, por las consecuencias que una rescisión contractual de esta envergadura tendrá sobre la economía francesa y su bastidor laboral.

Se cree que los sumergibles serán del tipo Virginia, de propulsión nuclear capaces de albergar una decena larga de misiles aptos para portar cabezas nucleares. Y eso que Oceanía, hasta ahora, era un continente desnuclearizado pues Australia no pertenece, que se sepa, al club de las potencias atómicas del que forman parte Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia, Israel, India y Pakistán y, en ciernes, Corea del Norte.

Una vez más, por una concesión caprichosa a un aliado austral y a su supuesto amiguito del alma británico –ojo a Londres, si vuelve al dominio naval- Washington se cisca en la legalidad internacional. Cabe, pues, señalar que el AUKUS nace con otro pecado original, a saber, el de transgredir el Derecho Internacional, pues, potencialmente, el pacto podría violar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, al dotar a Australia de una capacidad de la que hasta el momento carecía y nuclearizando potencialmente, por extensión, todo el ámbito austral. Atención a los sucesos políticos que este pacto acarreará en la zona: pensemos en Indonesia, la India, Pakistán y la cuenca del Índico, más el dolorido, aún, Sureste asiático. Veremos que se propone esta pacto respecto de Taiwan, que Pekín –más la Geografía y la Historia- consideran china. Por otra parte, vamos a ver lo que tardan Argentina y Brasil en postularse para integrar el inquietante club atómico.

Recordemos que las armas nucleares en presencia, las existentes en los arsenales, tenían ya en los años 80 del pasado siglo y tienen también ahora capacidad plena para sacar a la Tierra de su órbita planetaria, en el caso de que sobreviniera un accidente de cierta envergadura –sísmico, por ejemplo- en dichos almacenes. Con más fundamento aún, un conflicto armado entre potencias nucleares consumaría la salida exorbital aniquiladora de la estirpe humana en su conjunto. Esto lo saben desde siempre los grandes decisores mundiales, que no hacen casi nada por detener la proliferación.

Fangales premeditados

Resulta inquietante confirmar que el supuesto equilibrio del terror logrado en la primera Guerra Fría, mediante la paridad nuclear entre superpotencias atómicas, se vea ahora potencialmente hecho trizas con este nuevo pacto, que numerosos observadores ven en una clave netamente antieuropea. “No hay mayor desprecio que no hacer aprecio”, reza el refrán. El ninguneo anglosajón que el AUKUS implica hacia Francia, pivote sustancial de la Unión Europea junto con Alemania, parece perseguir aventar ante el mundo, desde la aún sacralizada Casa Blanca, la supuesta evidencia de que Europa resulta irrelevante en el nuevo esquema que Washington y su potente complejo militar-industrial, que es quien guía sus pasos, tratan de imponer ahora sobre la geopolítica mundial. Y ello incluso a costa de crear Estados fallidos por doquier e intentar empantanar –bog down- a rusos y chinos en fangales como los creados en Siria, Libia e Irak, sus penúltimos ejemplos.

Es curioso que este pacto con británicos y australianos, impulsado por Estados Unidos, sobrevenga apenas un mes después de la onerosa retirada estadounidense de Afganistán, donde muchas miradas expertas han visto un escalón más del declive geopolítico del país norteamericano. Sin duda, el ritmo de las recientes decisiones políticas ha tenido en cuenta el deterioro en la imagen mundial de los Estados Unidos y la Casa Blanca ha querido paliarlo con esta medida de fuerza, un pacto político-militar con potente base económica que, lejos de implicar una corrección de mera imagen, alberga para el género humano un potencial bélico peligroso y preocupante.

Satanización de China

China está siendo sometida a una satanización creciente desde los principales circuitos mediáticos, señaladamente los dirigidos desde Washington. Y no porque en realidad China constituya hoy, según numerosos observadores, un peligro militar para el conjunto de Estados de lo que se venía llamando Occidente y que hoy quiere ser hegemonizado por su fracción anglosajona. La Marina de guerra china tiene una entidad pareja a la de una potencia media. Y la importancia geopolítica se mide aún hoy, como vemos en la naturaleza del propio AUKUS, por el poderío naval. La política portuaria de Pekín parece obedecer más a una estrategia comercial de amplio alcance que a cualquier otra motivación.

Se trata más bien de que la adversidad hacia China y su correspondiente demonización obedecen a que el capitalismo financiero estadounidense, en su desmesurada avaricia y corrupción transgrediendo todas las normas de limpieza, respeto al mundo del trabajo y buenas prácticas, más su inducción perpetua de crisis catastróficas, ha perdido la carrera de la competitividad en rubros tecnológicos tan importantes como la informática, la telefonía, el comercio exterior o la deudo-tenencia. Y la ha perdido en estos ámbitos a manos de China, cuya eficiencia se ha disparado, creándole unos niveles de crecimiento que han frisado los rangos más altos durante un empuje económico sin parangón en el mundo, con tasas que han llegado hasta el 9,5% en el aumento de su Producto Interior Bruto. Y ello durante las pasadas décadas.

Por otra parte, China es un país netamente exportador. Tiene una enorme capacidad vendedora, que cuadra bien con la alta capacidad compradora de Europa, a la que le interesa ese comercio. Mas el talón de Aquiles chino el rubro económico-demográfico, es la baja productividad de su población, al acceder a la vida laboral millones de jóvenes carentes de la austera y disciplinada cultura de las anteriores generaciones maoístas, cuyo esfuerzo generó las plusvalías hoy acumuladas por el país asiático. Asimismo, las tasas del consumo interior son muy bajas. Y estas dimensiones, junto con la asociada baja remuneración del trabajo en el campo chino, son indicadores sustanciales que amortiguan grandemente el supuesto carácter superpotencial atribuido al país de la Gran Muralla.

La hora de Europa

Como no hay mal que por bien no venga, puede ser llegada la hora en la que Europa acometa la tarea de dotarse, a partir de ahora, de una autonomía política, militar y diplomática propias, alejada de los largos faldones de Washington fuera de los cuales, las élites políticas, militares, diplomáticas y culturales del Viejo Continente no ha sabido vivir desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Y, de paso, tal vez es ya hora de ensayar, en clave europea, una emancipación plena del colonialismo cultural y del voraz capitalismo financiero made in usa, que tantos estragos han causado en las élites y las economías europeas por sus caprichos de casino, su escasa profesionalidad y su tremendo egoísmo. Reafirmar la cultura continental propia sería una loable meta, rescatando la impronta humanista del pensamiento europeo, tan abducido desde allende el Atlántico y con tan magros resultados.

La confusión creada desde allí, por Ronald Reagan y desde las Islas Británicas, por Margaret Thatcher, al identificar desregulación de las mercados financieros con liberalización económica -cuando se trata de conceptos distintos, incluso en ocasiones antagónicos-, impactó de manera letal sobre ciertas élites políticamente seguidistas del Viejo Continente, abducidas desde Wall Street. Por estos predios, el respeto a nuestras propias dimensiones territoriales, así como a nuestras tradiciones, nos ha llevado a dotar a nuestras economías de una impronta social, con fundamentos más industriales que especulativos -como los que allí imperan-, aquí basados en el respeto -siquiera formal- al mundo del trabajo, alejando el modelo lo más posible de las caprichosas fluctuaciones bursátiles, tan caras a las prácticas estadounidenses.

Forzar así un cerco a China, como parece pretender este pacto, con aliados tan inestables como la Inglaterra de Boris Johnson y la periférica Australia parece ser una nueva estupidez geopolítica a las que tan a menudo en los últimos años vemos surgir desde la avenida de Pennsylvania. Lo malo es que, de tales sandeces, suele derivarse un saldo de miles de muertes, simas de destrucción y miseria que recaen sobre el bastidor humano hacia el que aquellos planes militares ponen su foco.

Ójala en Estados Unidos, las gentes de bien sean capaces de superar las tremendas convulsiones internas, en clave guerracivilista, que afloraron durante el mandato de Donald Trump y que el gran país norteamericano vuelva a adquirir la entidad democrática que su política exterior y su quiebra interior, muestran hoy como desvanecida. El mundo necesita que el país trasatlántico recobre el pulso de las naciones más prósperas y civilizadas, no a costa de hostilidades y submarinos atómicos, sino de nuevas y renovadas convicciones y prácticas democráticas.


 
Los desafíos de la LOMLOE PDF Imprimir E-mail
Escrito por Aurora Ruiz   
Lunes, 22 de Noviembre de 2021 09:35


Los desafíos de la LOMLOE

 

Aurora Ruiz González

Coordinadora del Colectivo Lorenzo Luzuriaga. Profesora jubilada de Física y Química de Educación Secundaria. Directora General de Educación de la Comunidad de Madrid (1983-1995).

La ley orgánica 3/2020 de 29 de diciembre (LOMLOE) manifiesta en su preámbulo que la finalidad de dicha ley es “aumentar las oportunidades educativas y formativas de toda la población, contribuir a la mejora de los resultados escolares del alumnado, y satisfacer la demanda generalizada en la sociedad española de una educación de calidad para todos”. Es una declaración de intenciones para lograr un Sistema Educativo equitativo, inclusivo y de calidad, lo que implica proponer dos importantes desafíos a la Educación española.

El primero de ellos es el restablecimiento del equilibrio constitucional, gravemente dañado, entre el derecho a la educación y el derecho a la libertad de enseñanza; restableciendo así el pacto constitucional del artículo 27 de la Constitución, con el consiguiente equilibrio entre los derechos y libertades amparados y protegidos por la norma fundamental.

El segundo, es tratar de modernizar el sistema educativo poniéndolo al nivel de los retos actuales de la sociedad del siglo XXI, incorporando para ello los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO para la década 2020/2030, mediante una nueva estructura curricular acorde con la adquisición de competencias necesarias, de conformidad con la recomendación de la UE de 2018.

Respecto al primero de los desafíos, la LOMLOE restablece la programación y la creación de centros públicos, de acuerdo con el artículo 27.5 de la Constitución, determina que la columna vertebral del sistema educativo es la enseñanza pública advirtiendo que los centros privados concertados están obligados al cumplimiento de las normativas legales en cuanto a su funcionamiento democrático, a la admisión del alumnado, etc. y elimina la demanda social por la que anterior ley derogada (LOMCE) obligaba el otorgamiento de los conciertos a los centros privados que lo demandaran.

El gran reto para la Educación española es lograr un modelo de escuela pública equitativa, inclusiva y de calidad capaz de realizar una integración vertical de las clases sociales y otra horizontal de integración de comunidades culturales y/o religiosas con el fin de conseguir vertebrar social, cultural y territorialmente a nuestro país.

Conseguir mejorar la calidad de la escuela pública implica, en primer término, realizar la programación de la red de centros sostenidos con fondos públicos con la participación y consulta de la comunidad educativa a través de los consejos escolares municipales y autonómicos, destinar los créditos de inversiones y utilizar el suelo público exclusivamente para la creación de centros escolares públicos. Se requiere a su vez, realizar un diagnóstico general de las instalaciones y dotaciones de todos los centros públicos con el fin de determinar su estado y sus deficiencias, y llevar a cabo un plan sistemático de mejora de sus instalaciones y, en su caso, la remodelación o sustitución de aquellos centros que no respondan ya a las exigencias de una educación digna y de calidad.

Reforzar la enseñanza pública con mayores recursos es la única forma de garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad. Las desigualdades socio-económicas entre los alumnos se ven agrandadas en algunas Comunidades Autónomas por el mayor incremento de los recursos públicos dirigidos a la enseñanza privada concertada en claro detrimento de la pública.

Para abordar el segundo desafío: modernizar el sistema educativo poniéndolo al nivel de los retos actuales de la sociedad del siglo XXI, la LOMLOE propone una nueva estructura curricular acorde con la adquisición de competencias que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes, de conformidad con la recomendación de la UE de 2018. La necesidad de modificar el actual currículo, muy disciplinar y enciclopédico, con demasiados conocimientos, a veces inabarcables, fragmentados y descontextualizados, en el que se priman los contenidos académicos sobre los procedimientos aplicables o las competencias básicas, es un clamor general.

Ahora bien, llevar a cabo la implantación de un currículo competencial en la dirección que la LOMLOE apunta requiere considerar algunos elementos del sistema educativo que son precisos abordar en paralelo, tales como:

• Modificar la formación inicial del profesorado que debería realizarse con una buena formación pedagógica que permita aprender metodologías activas, diseñar aprendizajes basados en proyectos, valorar el trabajo profesional cooperativo, ser competentes digitales y adquirir las herramientas necesarias para ser capaces de descubrir las diversas capacidades de cada alumno.

• Realizar planes de formación para el profesorado en ejercicio, vincular la formación a la práctica docente y confiar en el potencial creativo del profesorado y en el valor del aprendizaje entre iguales.

• Poner en valor el trabajo docente compartido. La codocencia, con dos o más profesores haciéndose cargo de varios grupos de alumnos supone una buena estrategia para propiciar la transversalidad del currículo, apoyar la enseñanza por ámbitos y por proyectos interdisciplinares.

• Modificar el modelo de evaluación para lograr que sea más formativa que calificativa y que se realice de manera colegiada. Se trata de evaluar no solo los conocimientos sino, sobre todo, los procesos de aprendizaje y los distintos niveles en la adquisición de las competencias que van consiguiendo los alumnos.

• Fomentar la autonomía organizativa y reforzar el liderazgo pedagógico de los equipos directivos para que puedan adaptar su estructura organizativa a sus proyectos pedagógicos y curriculares, y con capacidad para flexibilizar las agrupaciones de alumnos y crear nuevas estructuras de coordinación.

• Estabilizar las plantillas docentes en los centros públicos, disminuyendo el personal interino e incrementando las plantillas con personal fijo en la proporción necesaria para favorecer la calidad del trabajo docente.

• Adecuar los espacios físicos y el mobiliario de los centros que permitan agrupar al alumnado por ámbitos o para la realización de proyectos.

• Facilitar al profesorado materiales curriculares innovadores en distintos soportes y con distintos enfoques metodológicos. Fomentar la innovación y promover investigaciones educativas, en colaboración con las Universidades.

• Favorecer la creación de Redes de centros escolares que, en colaboración con las Universidades y con los Centros de Formación del Profesorado, y facilitar el intercambio de experiencias y de materiales para abordar un currículo más competencial e interdisciplinar.

Llevar a cabo estas trasformaciones requiere incrementar la financiación destinada a la educación, financiación que debe mantenerse en el tiempo para revertir los recortes que se han producido en los últimos años, hasta alcanzar la media que destinan los países europeos.

El currículo básico oficial que se establezca precisará de una revisión periódica y de una constante adaptación acorde con los cambios sociales, económicos y tecnológicos que vayan surgiendo y con las nuevas demandas de conocimientos que reclame la sociedad.

Por último, señalar, la importancia que se cree cuanto antes, según propone la LOMLOE el Instituto Nacional de Desarrollo Curricular (INDC) con participación de las Comunidades Autónomas con la finalidad de impulsar el nuevo modelo curricular y sus actualizaciones correspondientes, centrado en los aspectos competenciales, de acuerdo con las recomendaciones de Europa, la OCDE y la UNESCO, de manera que sea más útil para el desarrollo personal integral de alumnos y alumnas en el marco de una educación inclusiva. El INDC debería disponer de la estabilidad y del margen de autonomía suficientes, de modo que se garantice su independencia de los cambios políticos.


Última actualización el Lunes, 22 de Noviembre de 2021 09:39
 
El Aukus como síntoma de las transformaciones geopolíticas a escala mundial PDF Imprimir E-mail
Escrito por Rafael Fraguas   
Miércoles, 10 de Noviembre de 2021 18:04

                                Os invitamos al debate abierto sobre

 

“El Aukus como síntoma de las transformaciones geopolíticas a escala mundial”

 

(Aukus es el nombre con el que se conoce a la alianza estratégica militar entre EEUU, Reino Unido y Australia de 15 de septiembre de 2021 para le región del Indo Pacifico)

   

Ponente: Rafael Fraguas

Periodista y Doctor en sociología

 

Fecha: viernes, 26 de noviembre de 2021

Hora: 19,00

 

Lugar: Ateneo de Madrid

Sala Mariano de Larra (5ª planta)

 



Última actualización el Miércoles, 10 de Noviembre de 2021 18:09
 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL